jueves, 18 de abril de 2024

Un poco de aquí y otro poco de allá

 Martes, 20 de Febrero de 2.024

22.30 hs.

Pandgat 27, Oirschot, Noord Brabant




UN POCO DE AQUÍ Y OTRO POCO DE ALLÁ


Mi mente es un gran campo

de poesía, pasión e ideas desordenadas


El dolor, el dolor

el dolor que siento dentro

se agrupa en palabras perfectas


Y ya no pueden salir


Este mundo

y ese otro dentro mío


son tan distintos


Y todo lo que allí yo sintetizo

ocupa aquí tanto lugar


---------------------- o -------------- o --------------- o --------

¿Por quién yo escribo?

¿Para quiénes yo escribo?


Ya no quiero escribir

No quiero expresarme


Para ustedes no


Para nadie


---------------------- o -------------- o --------------- o --------


A veces me pregunto

qué será esto tan profundo


que siento por las personas

que deseo que vivan eternamente


Pero yo me encuentro solo

Y quiero morir





domingo, 15 de octubre de 2023

Crónicas de viaje 2022

 30/05/2022
Hostel Hotello Trieste
10.00 AM


Es una mañana con mal clima. Los europeos me resultan muy extraños, casi enemigos. Son muy caprichosos. Es muy difícil conocer gente buena. Acá el dinero no vale mucho. No es la realidad brutal argentina, pero un trabajador no tiene mucho que hacer con lo poco que gana.

El trabajo está ampliamente infaravalorado y el trabajador oprimido en todas las maneras posibles. 


Sáb. 4 Jun. 2022
10:21 AM
Ljubljana (un bar en la calle frente a un puente con candados)


No sé por qué estoy escribiendo. Ni para quién. Escribir siempre es una experiencia personal. Hay que hacérselo saber al mundo. Necesitamos un cambio. Un cambio de conciencia. Estamos en la época de la "nueva conciencia humana planetaria".

¿Qué es lo que hago con mi vida? ¿Por qué estoy aquí? No puedo saber qué es lo que me mueve. No sé de dónde vienen mis impulsos. No sé por qué hago lo que hago ni con qué fin. Sin duda, tiene que haber un Dios. Mi Dios. Mi padre que me ama y me cuida y me mueve de aquí para allá haciendo cosas que ni yo sé por qué las hago. Estoy solo. Torturado. Arruinado por mis propios pensamientos.

Pienso que el mundo está mal. Que las personas son egoístas, individualistas. Pero en realidad, yo lo soy. Siempre gasto un poco más de dinero del que tengo. Y por eso siempre pienso en él. Es una batalla personal que tengo que vencer.

¿Qué significa la edad? ¿Y las nacionalidades...? -Detrás mío sonaban las tazas como un coro. Ahora ya no. Fue un instante de iluminación.-

Siempre me sucede lo mismo. Escribo tarde. Cuando lo escribo ya pasó una eternidad desde que sucedió. Cuando lo escribo, ya dije mil palabras más en mi mente. Mi mente es demasiado potente para mi persona. La realidad es demasiado potente.

Debo huir, pero ¿Adónde?

Debo morir. Pero no. Yo no puedo morir. Lentamente perderé incluso el habla. Pero no puedo morir. La muerte no puede tenerme.

martes, 25 de septiembre de 2018

CHIMANGO

CHIMANGO

2006


Dejar de ser quien soy.
Volar a otro país, otra área.
Dejar atrás mi familia, mi legado.
Otras costumbres, otro idioma.

Ser un ave libre en el cielo;
No una paloma (feas, incomprensibles, extranjeras),
No un bello hornero (nacional, delicado).
Un chimango:
Ese nombre comunardo y desagradable,
Tan poco valorado, estudiado,
Tan poco entendido.

Nadie se detiene a observar
Un simple chimango.
Tan hábil para cazar
Su propio alimento.
Un chimango que se para a observar
Desde un alambrado
El campo, para divisar una presa.

jueves, 12 de julio de 2018

El efecto Golem






"Ciertamente, el Efecto Pigmalión describe la forma en que las creencias que una persona tiene sobre otra pueden influir en el rendimiento de ésta. Es decir, si un empleado recibe la continua aceptación de su jefe es muy probable que su rendimiento se oriente hacia el alto desempeño. Un empleado bien conceptuado por los niveles jerárquicos superiores se compromete más, se vuelve más responsable, proactivo, eficiente, etc.
Por el contrario, un empleado menospreciado tiende a disminuir su compromiso con el trabajo que ejecuta. Este último fenómeno es conocido como Efecto Golem, el cual describe el proceso por medio del cual los seres humanos tendemos a plasmar en la realidad las expectativas negativas que nos atribuyen los demás."



   ¡Hola colegas! Para darles un empujoncito a todos aquellos que laboralmente pasan dificultades, quise compartirles este fragmento de algo que encontré en internet. Durante muchos años he trabajado en la traducción de dos libros para ayudar a mi padre que desde joven trabajó asociado al rubro industrial y que luego de incontables decepciones laborales se dio por vencido para dedicarse a vivir deprimido en mi casa y mantenido por mi madre que tomó a su cargo toda la sustentación de la familia y aún lo hace, en Argentina. Uno de esos libros habla de los adultos irresponsables y se titularía en español algo así como "El síndrome de Peter Pan: Hombres que nunca crecieron". El otro se titularía en español algo así como "Cómo piensa un hombre". Desde hace mucho tiempo me pareció una combinación genial, porque uno le ayudaría a superar su infantilidad y el otro a desarrollar su éxito como un adulto.
   Desde que llegué a Chile, he pasado por varias etapas, y la principal y la más grande y abarcativa ha sido la de ganar una cantidad de dinero más grande que la que jamás había generado antes y aprender a gestionarlo; aprender a invertir, a decidir sobre el costo de muchos objetos y bienes consumibles y demostrar esto a los demás.
   Como independiente y responsable de mi propio emprendimiento, esto ha sido de suma importancia para generar y retener clientes y ser recomendado.
   En definitiva, que mi vida en este país, en cuanto a lo laboral se ha dividido entre el emprendedurismo de llevar adelante mi propia empresa unipersonal y el de ser empleado por otros profesionales del rubro. Y que por fallar en el momento de mantenerme en movimiento y generar ingresos o por realizar trabajos por menor monto al que era necesario, he caído en la necesidad de ser empleado. Y que esto segundo ha sido bueno para continuar generando experiencia, pero no me ha generado ningún fruto más que enseñarme la necesidad de dejar de ser empleado. ¿Por qué? Por lo que he comentado más arriba (que no es casualidad) sobre mi padre... La mayoría de personas en este rubro se comportan como niños, no tienen gran educación e ignoran de todo lo que requieren mentalmente para lograr un verdadero éxito. Eso sumado a la extrema competitivad y el egocentrismo, es una combinación explosiva. Y eso es lo que ocurre, al empleado lo explotan. Y que lo explotan, quiere decir que lo destruyen; como persona lo reducen al mínimo y lo deshaucian, haciéndole creer que es inútil, inservible y sin capacidad de crecer. Lo reducen al servilismo, destruyen sus sueños e ilusiones uno a uno y lo convencen de que su única finalidad es levantarse al día siguiente para volver a trabajar como empleado. Si no obedece a estos contraestímulos, lo castigan. ¿Cómo? Fácil, con dinero. Sin dinero la persona pasa hambre, se le generan problemas de diferente índole, desde la clandestinidad de sus acciones hasta discusiones familiares, sin dinero la persona no accede a la cultura, no sale de su burbuja laboral, se mantiene adormecido, no conoce nada nuevo y comienza a mirar con recelo a todo el que vive una realidad diferente de él; piensa que el dinero es algo prohibido, que la riqueza es algo malvado y que todo el que tiene riqueza es malvadao también... Lo acorralan, lo aíslan, lo dejan solo y abandonado por todas las personas que alguna vez lo apoyaron, que ya no quieren saber sus penas ni compartirlas. Y así, el empleador lo convence de que él es el único que lo sostiene y lo alienta y que por ello le debe lealtad y agradecimiento. Y así continúa usándolo... Una verdadera reducción a la servidumbre.
   Recuerden, su mente es como un taller lleno de fierros, y ustedes pueden construir miles de cosas servibles y bellas con ellos. Pero si los descuidan, el óxido va a apoderarse de esos fierros y destruirlos. Y con el tiempo ya nada podrá hacerse de ellos. Recuerden esto y ténganlo en cuenta: Por más confianza que se tengan y bien que hagan las cosas, otra persona que constantemente luche por convencerlos de lo mal que las hacen, terminará por destruir toda su confianza e incrementar sus errores y sus fallas, hasta que esos mismos errores y fallas los destruyan a ustedes. No duden en salir de allí donde los maltraten. No se queden junto a personas que hablen mal de sus capacidades y los juzguen constantemente. Nada tienen que hacer ahí donde no los valoren. Sigan en otro lugar, busquen personas razonables, no teman pasar necesidad. La necesidad no es mala, pero venderla a cambio de unas monedas sí lo es.
   He visto caer en esta servidumbre a personas de todas las edades, de todas las educaciones, de todas las pudencias. No se engañen. La única verdad es confiar en ustedes y allí donde duden de la manera en que los traten, salgan de ahí lo antes posible.

jueves, 29 de marzo de 2018

EJERCICIOS PARA DESARROLLAR EL INGENIO DEL SOLDADOR


Lunes, 5 de Marzo de 2.018
Por la mañana
Av. Las Torres 6092, Peñalolén, Santiago de Chile
Revisado y ampliado 07/03/2018 20:00hs


Ejercicios para desarrollar el ingenio del soldador

Experimento literario


Primer supuesto:
Tres maestros trabajan juntos en la fabricación de una estructura; uno de ellos mide y marca los cortes en los perfiles; el segundo, efectivamente los corta; el tercero arma en posición auxiliado por los dos anteriores y suelda.
Si todos se equivocan, ¿La estructura sigue la forma del plano?
Si cada uno hace todo bien, ¿Nadie se queja?

Segundo supuesto:
Si el soldador está escribiendo en su mente este experimento literario, y allí lo conserva a la espera de materializarlo en la escritura, ¿Qué tal le salen los cordones de soldadura mientras guarda el  experimento literario en su memoria, deseoso de escribirlo?

Tercer supuesto:
Si el maestro que corta el material, corta el perfil unos tres milímetros más corto que la distancia del espacio que ocupa, ¿El soldador deja un buen cordón en ese espacio? Y, si apura la faena, y en vez de hacer varios cordones de relleno, hace uno solo, hace chorrear el material, tira hacia las afueras para acumular material fundido que arrastra hacia la abertura, y no corta el arco ni da tiempo de enfriarse el material adyacente al rojo para terminar más rápido la tarea, ¿Su relleno acaba teniendo una estética agradable a la vista?
Y ¿Cuál es el porcentual de tiempo mayor que ocupa la tarea de soldadura con respecto al supuesto de que el corte hubiese sido exacto?

Cuarto supuesto:
El soldador es humano y se equivoca. El cortador es humano y se equivoca. El trazador es humano y se equivoca.
Los jefes y clientes son humanos. ¿Se equivocan?

Quinto supuesto:
El relleno deja un agujero. Y el relleno del agujero, entre la escoria sin limpiar, es circular. El relleno es como una laguna. Como una laguna de lava hirviente.

Sexto supuesto:
Cuando los compañeros que trabajan juntos se equivocan, si uno se equivoca para más, y el otro se equivoca para menos, los errores entre sí se compensan. ¿Será así?

Séptimo supuesto:
Cuando el soldador presta atención a todos estos detalles y muchos más aquí tácitos, y los medita con tiempo guardándolos en su mente y revisándolos con asiduidad, indefectiblemente, el soldador agudiza su ingenio. ¿O el soldador se distrae?

Octavo supuesto:
Cuentan tanto las palabras y las explicaciones del soldador, como su ingenio y su habilidad. Todo esto va de la mano.